PUBLICIDAD

ruido
En el 2001, nos reunimos un grupo de abogados de toda España y fundamos la Asociación de Juristas contra el Ruido. Estábamos avergonzados y apenados por la vejación de los derechos fundamentales que suponía la contaminación acústica y la tecnificación que se realizaba de las normas a favor de las empresas de ingeniería y los contaminadores (lo que llegamos a llamar el culto, devoción, y liturgia del decibelio). El nombre es claro, Juristas contra el Ruido; la preposición es ‘contra’ no ‘del’.
Noticia
“Ensuciarse es una cuestión inevitable y aprender a asearse es fundamental para estar sanos’.
Hoy en día, los padres y madres somos conscientes de la importancia de una completa y correcta higiene corporal de los niños y niñas.
Sin embargo, no siempre sabemos cómo debemos actuar y nos dejamos llevar por los consejos de familiares cercanos y amigos, no siempre acertados.
Con la ayuda del Dr. Juan José Tejado Balsera, especialista en Pediatría en el Hospital Quirónsalud San José, en conRderuido.com realizamos un repaso a las claves para que la ‘hora del baño’ no se convierta en un suplicio y así garantizar una correcta higiene corporal de los niños y niñas.
Y por supuesto, ponemos especial interés en la higiene del oído. ¿Listos? pues preparad las toallas y el patito de goma…
Movilidad y salud
Sin duda, desplazarse a pie conlleva beneficios asociados para la salud por la realización de actividad física y la disminución de los niveles de contaminación atmosférica. La falta de actividad física se encuentra entre los diez principales factores de riesgo de mortalidad en el mundo. La OMS recomienda que las personas adultas realicen al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada –que incluye caminar–, o al menos 75 minutos de intensidad vigorosa.
PUBLICIDAD
Noticia
La contaminación supone riesgos para la salud de todos, pero tiene un mayor impacto en algunas personas debido a su edad o a su estado de salud. La capacidad para evitar o hacer frente a estos riesgos también depende de sus ingresos, situación laboral o nivel educativo. En 2019, la Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado un estudio en el que evalúa los vínculos entre las desigualdades sociales y demográficas y la exposición a la contaminación atmosférica, ruido y temperaturas extremas.
Jurídico
Cuando una persona se ve afectada por un problema de contaminación acústica, especialmente cuando las denuncias que interpone ante los organismos responsables, y especialmente ante su ayuntamiento, gobierno local o nacional no son respondidas adecuadamente, siempre tiene la posibilidad de buscar la ayuda del Defensor del Pueblo o incluso del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo.