CONECTA CON NOSOTROS

R de Ruido

¿Qué tiene que ver la apnea del sueño con el cáncer de pulmón y el melanoma?

Grupo de enfermedades respiratorias del Instituto de Investigación del Hospital La Paz (IdiPAZ)

¿Qué tiene que ver la apnea del sueño con el cáncer de pulmón y el melanoma?

Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.

¿Qué tiene que ver la apnea del sueño con el cáncer de pulmón y el melanoma?

El Hospital Universitario La Paz coordina un estudio multicéntrico que asocia las apneas del sueño con un peor pronóstico en determinados tipos de cáncer.

La hipoxia intermitente producida por las apneas del sueño altera el sistema inmunológico complicando el pronóstico de pacientes con tumores, como el cáncer de pulmón y el melanoma. Los resultados se han publicado en la revista Archivos de Bronconeumología.

Los investigadores de este estudio han identificado una asociación significativa entre las apneas del sueño, el melanoma y el cáncer de pulmón.

La detección de los biomarcadores se llevó a cabo en el grupo de enfermedades respiratorias del Instituto de Investigación del Hospital La Paz (IdiPAZ).

Este trabajo forma parte de una línea de investigación centrada en los efectos de la hipoxia intermitente sobre la inmunovigilancia en pacientes con apnea del sueño.

El Hospital Universitario La Paz coordina un estudio multicéntrico que asocia las apneas del sueño con un peor pronóstico en determinados tipos de cáncer.

Los hallazgos indican que la hipoxemia en estos pacientes influye en el aumento de puntos de control inmunológico, lo que favorece el progreso tumoral y la evasión del sistema inmune.

En este estudio, los puntos Tim-3 y Galectina-9 están relacionados con la hipoxemia en pacientes con apnea, lo que se traduce en un peor pronóstico.

El siguiente paso es analizar los efectos del tratamiento de las apneas del sueño mediante CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias). Es una terapia convencional que mantiene abiertas las vías respiratorias durante el sueño.

El objetivo es iniciar un estudio con pacientes con apnea de sueño y cáncer de pulmón en estadios iniciales. Se trata de caos cuyo tratamiento oncológico principal es la cirugía.

El propósito es evaluar si el uso de CPAP modifica los niveles de biomarcadores antes y después de la intervención quirúrgica y del abordaje terapéutico respiratorio.

La investigación está financiada por el Fondo de Investigación en Salud (FIS) con el Instituto de Salud Carlos III y cofinanciada por la Unión Europa. Cuenta con la participación de 18 centros de España, entre los que se encuentran cinco de la Comunidad de Madrid: 

  • La Paz, Ramón y Cajal y Hospital 12 de Octubre -los tres del Servicio Madrileño de Salud-,
  • Cáncer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN)
  • y la Fundación Jiménez Díaz.

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

La contaminación por microplásticos amenaza las poblaciones de coral

R de Ruido

¿Todavía no sabes qué es la economía circular?

R de Ruido

¿Cómo afectará el calentamiento global a niños y niñas nacidos en 2020?

R de Ruido

¡La avaricia mata la salud de los océanos y nuestra salud!

R de Ruido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.