CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

¿Cómo recuperar el sueño perdido por el insomnio?

Toma nota de los consejos del doctor Pablo Andrés Ruiz, especialista de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud del Vallès

¿Cómo recuperar el sueño perdido por el insomnio? ¿Sabías que dormir mal puede afectar al corazón, a la memoria y las funciones cognitivas y a tu estado de ánimo?

Toma nota de las recomendaciones del doctor Pablo Andrés Ruiz, especialista de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud del Vallès: «Dormir bien no es un lujo, es una necesidad médica básica.»

Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.

¿Cómo recuperar el sueño perdido por el insomnio?

El insomnio no es sólo una molestia nocturna, sus repercusiones van mucho más allá y pueden impactar de forma significativa en la salud cardiovascular, la cognición y el estado de ánimo.

Lejos de ser un simple mal dormir, los efectos del insomnio pueden afectar a tu salud y bienestar en tres áreas:

Durante el sueño, el organismo activa el sistema nervioso parasimpático, reduciendo la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Esto permite un «descanso» cardiaco clave para la salud del miocardio. Sin embargo, el insomnio crónico impide esta caída fisiológica, lo que obliga al corazón a trabajar más y eleva el riesgo de hipertensión, infarto y accidentes cerebrovasculares.

Según la Fundación Española del Corazón, alrededor del 48% de la población sufre episodios de insomnio crónico, lo suficientemente frecuentes como para considerar este trastorno un factor de riesgo cardiovasculares a tener muy en cuenta.

El sueño de ondas lentas y el MOR son fases esenciales para consolidar la memoria y reforzar las conexiones neuronales.

La privación del sueño interrumpe estos procesos y puede provocar olvidos frecuentes, dificultades para concentrarse, menor capacidad para resolver problemas e incluso una mayor vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas.

¿Cómo recuperar el sueño perdido por el insomnio?
La relación entre sueño y emociones es clara: tras una sola noche sin descansar bien, se observa un aumento de irritabilidad y tristeza y desciende nuestro nivel de energía.

La relación entre sueño y emociones es clara: tras una sola noche sin descansar bien, se observa un aumento de irritabilidad y tristeza y desciende nuestro nivel de energía.

Si la falta de sueño es crónica, aumenta el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión. Estudios clínicos demuestran que dormir menos de 4,5 horas por noche durante una semana reduce notablemente el bienestar emocional.

La importancia del tratamiento del insomnio en la Unidad de Sueño

Hablamos con el doctor Pablo Andrés Ruiz, médico especialista de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud del Vallès, quien subraya:

«El insomnio no tratado es mucho más que una dificultad para dormir. Las alteraciones del sueño laten a nivel cardiovascular, cerebral y emocional. Es vital tratarlas a tiempo».

El Dr. Ruiz señala que en su práctica diaria han detectado casos claros de hipertensión que mejoran significativamente tras abordar el insomnio.

«Pacientes con insomnio crónico presentan cifras tensionales que no bajan por la noche, lo que llamamos no dipper. Tras tratamiento, recuperan ese descenso nocturno y su riesgo cardiovascular disminuye».

En cuanto al impacto, añade: «los pacientes se quejan de olvidos, falta de concentración o fatiga mental. En realidad, es la acumulación de noches mal dormidas la que está afectando a su memoria operativa y consolidación de aprendizajes».

¿Cómo recuperar el sueño perdido por el insomnio?
«Dormir bien no es un lujo, es una necesidad médica básica», asegura el especialista de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud del Vallès.

Recomendaciones del especialista para recuperar el sueño

Por eso, añade una lista de recomendaciones para poder recuperar el sueño.

Comprender que el insomnio tiene consecuencias más allá del descanso: repercute en muchos órganos y funciones vitales.

En la Unidad del Sueño se realizan estudios poligráficos y polisomnográficos para valorar ritmo, arquitectura del sueño, presión arterial nocturna y actividad cerebral.

Se combinan medidas de higiene del sueño, terapia cognitivo-conductual (TCC-I) -recomendada por su eficacia a largo plazo- y, sólo cuando es necesario, un soporte farmacológico puntual.

Colaboración entre neurología, cardiología, psicología y nutrición para abordar el problema desde todos los ángulos.

Insomnio, enemigo silencioso

El insomnio es un enemigo silencioso que puede comprometer la salud del corazón, deterior las funciones cognitivas y debilitar el ánimo.

En el Hospital Quirónsalud del Vallès, la Unidad del Sueño aborda el insomnio con rigor científico y empatía, aplicando tratamientos innovadores como la TCC-I, protocolos diagnósticos avanzados y un enfoque integral que mejora la vida de los pacientes.

Conviene recordar que no es normal sufrir insomnio largo tiempo; si duermes mal más de tres veces por semana durante varias semanas y esto afecta tu vida diaria, lo mejor es consultar, como concluye el Dr. Ruiz: «dormir bien no es un lujo, es una necesidad médica básica.»

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¡Dormir es bueno para el corazón!

Idígoras y Pachi

Londres no quiere ruido de dispositivos móviles en el transporte público

R de Ruido

El humo de los incendios forestales pone en riesgo nuestra salud

R de Ruido

Adolescencia y cambios en el sueño

Salud y más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.