CONECTA CON NOSOTROS

Noticias

Llamamiento a la unión frente al grave problema del ruido

En defensa común y constructiva del derecho a la salud y el bienestar

Llamamiento a la unión frente al grave problema del ruido. Comunicado de La Federación de Asociaciones contra el Ruido.

  • Es necesario y urgente encontrar una solución frente a este ruido continuo que está erosionando nuestras vidas.
  • Nuestros cascos históricos, algunos incluso protegidos por la UNESCO, están saturados de actividades terciarias recreativas, molestas, ruidosas e insalubres.
  • Queremos vivir en barrios y ciudades libres de ruidos y de basura procedente del ocio que se desarrolla junto a nuestra viviendas, en la calle invadida por mesas, sillas y taburetes.

Llamamiento a la unión frente al grave problema del ruido

Asociaciones de vecinos de Cáceres, Badajoz, Granada, Madrid, Miranda de Ebro, Gran Canaria, Tenerife, Ibiza, País Vasco, Zaragoza, Barcelona, Logroño, Cartagena, Murcia y Santander, conscientes de la grave y problemática situaciones de indefensión que estamos sufriendo ante la creciente generación de ruido, hemos decidido unir nuestros esfuerzos para realizar una defensa común y constructiva de nuestro derecho a la salud y bienestar.

Es necesario y urgente encontrar una solución frente a este ruido continuo que está erosionando nuestras vidas

Es necesario y urgente encontrar una solución frente a este ruido continuo que está erosionando nuestras vidas.

Ciudades grandes y pequeñas, cascos históricos y zonas costeras consideradas de atracción turística están sufriendo un proceso de degradación que es preciso frenar.

La saturación de locales de ocio y la invasión del espacio público por parte de las terrazas son las principales causas de esta transformación que está poniendo en riesgo nuestra salud y devaluando el valor del suelo de nuestras ciudades.


Arco de la Estrella, centro histórico de Cáceres en Extremadura (España).


Cascos históricos

Nuestros cascos históricos, algunos incluso protegidos por la UNESCO, están saturados de actividades terciarias recreativas, molestas, ruidosas e insalubres que, con la instalación de terrazas en suelo público hasta altas hora de la madrugada, causan problemas de salud a los residentes, entorpecen el acceso a las viviendas, limitan el disfrute del turismo cultural y dificultan la movilidad de quienes necesitan un espacio amplio y libre para sus desplazamientos.

Al amparo de estas actividades terciarias recreativas están proliferando los botellones, el consumo abusivo de alcohol, las concentraciones lúdicas y la celebración de macro eventos, marco en el que no faltan las peleas y reyertas.

El denominador común de este ocio descontrolado es el ruido ensordecedor y destructor del equilibrio medio ambiental

El denominador común de este ocio descontrolado es el ruido ensordecedor y destructor del equilibrio medio ambiental. Asistimos a la degradación del medio ambiente urbano y natural, al deterioro de nuestras ciudades y barrios, a la vulneración de nuestros derechos y a despojo de la intimidad de nuestra viviendas. La basura invade nuestra playas y espacios públicos, que huelen mal y son focos generadores de enfermedades. Estamos ante un problema de salud pública.

Los residentes de las ciudades, barrios y puntos de playa elegidos como destino y ocio nocturno de masa, al ver vulnerados nuestros derechos a la salud y a una vida digna en nuestros hogares… hace tiempo que venimos denunciando esta situación, tanto ante las autoridades municipales como ante las locales, insulares, comunidades autónomas y nacionales, sin que hasta ahora estas hayan comprendido lo que supone un grave problema de salud, supervivencia y sostenibilidad, ni hayan ofrecido una respuesta positiva y efectiva.

Ante la invasión de un urbanismo depredado y la ausencia de un sentido cívico y social de planificación ante esta sistemática vulneración de nuestros derechos, de las leyes que los protegen y de la protección del medio ambiente, ante el olvido de que somos guardianes de un patrimonio cultural con siglos de historia, que tiene reconocimiento internacional, hemos decidido unir nuestros esfuerzos para constituir la Federación de Asociaciones contra el Ruido.

Objetivos de la Federación de Asociaciones contra el Ruido

  • Defender los derechos de los ciudadanos a la salud, a su integridad física y moral, a la intimidad personal y familiar, a la inviolabilidad del domicilio; y, en definitiva, todos aquellos derechos inherentes a la persona, tal y como obliga nuestra Carta Magna -en la Sección 1ª de los Derechos Fundamentales- de acuerdo a lo que propugnan la Unión Europea, la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidad y las organizaciones y entidades internacionales con tratados que obligan a nuestros gobernantes.


  • Defender el cumplimiento de la Ley16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español que obliga a las autoridades municipales a conservar, custodiar y enriquecer el patrimonio histórico de sus municipios y denunciar su incumplimiento ante las administraciones competentes, tanto nacionales como internacionales.

  • Defender y exigir el cumplimiento de todas las leyes que regulan la protección del medio ambiente y nuestro ecosistema y riqueza natural, con especial atención al ruido y a la contaminación acústica, por su incidencia en la salud de las personas, en la calidad del desarrollo de sus relaciones y con el entorno. todo ello, como respuesta a los frecuentes casos en los que la normativa municipal es más permisiva que las leyes de las que emana, dando lugar a diferencias y agravios entre los ciudadanos de los distintos municipios.


Ciudades y comunidades sostenibles

Queremos que los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas sean una realidad en nuestras sociedades, el bienestar, la reducción de las desigualdades, que la producción y el consumo responsable sean una realidad en cada una de nuestra ciudades. Queremos paz, alianzas, justicia e instituciones sólidas para lograr su cumplimiento. Queremos ciudades y comunidades sostenibles.

Queremos vivir en barrios y ciudades libres de ruidos y de basura procedente del ocio que se desarrolla junto a nuestra viviendas, en la calle invadida por mesas, sillas y taburetes

Desde nuestra Federación nos comprometemos a buscar soluciones para combatir este agente contaminante que se ha convertido en un problema ambiental crónico. La habitabilidad y la convivencia sostenible son nuestro punto de referencia.

Queremos vivir en barrios y ciudades libres de ruidos y de basura procedente del ocio que se desarrolla junto a nuestra viviendas, en la calle invadida por mesas, sillas y taburetes.

Queremos disfrutar de un medio ambiente saludable, sin botellones ni macro conciertos que nos contaminen acústicamente. Queremos proteger nuestros cascos históricos, riqueza cultural que hemos recibido en herencia de nuestros antepasados y que estamos obligados a trasmitir a las generaciones futuras. Los cascos históricos, núcleo de nuestra cultura, generan riqueza y tenemos que evitar su degradación.

Nuestra Federación está abierta a la incorporación de todas aquellas asociaciones que compartan nuestros mismos objetivos y quieran unir sus esfuerzos a la mejora de la sociedad en que vivimos. Somos ajenos a vinculaciones religiosas y políticas. El respeto a la competencia y líneas de trabajo individuales de cada asociación será siempre el denominador común. Unamos nuestros esfuerzos.


conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

2 Comentarios

2 Comments

  1. JOTA

    07/03/2025 at 21:36

    TENDRIA QUE HABLARSE MAS DE LOS LADRIDOS CONSTANTES DE LOS PERROS QUE ESTÁN ABANDONADOS TODO EL SANTO DIA EN LAS CIUDADES. LA GENTE EVIDENTEMENTE TRABAJA FUERA DE CASA, Y POR TANTO LOS DEJA ABANDONADOS, Y NO SE DAN CUENTA QUE ESTAN FASTIDIANDO TODO EL DIA. LOS PERROS ESTAN Y SE SIENTEN ABANDONADOS. POR NO DECIR QUE EL LUGAR CORRECTO PARA ELLOS ES EL CAMPO. PERO CADA VEZ MAS SE PERMITE TODO, Y COMO NO SEAS PETFRIENDLY TE ESTAN SEÑALANDO. NOS ESTAMOS VOLVIENDO LOCOS O QUÉ? DESDE MARBELLA, LA CAPITAL DE LOS PERROS

  2. JUAN CARLOS FLECHA

    30/07/2020 at 14:47

    Me gustaría combatir de alguna manera el ruido al que nos vemos sometidos todos los días en las ciudades -Coches, motos, camiones de la basura y de la limpieza, música alta, fiesta en la calle, voces, a horas normales y en horario nocturno…y SOBRETODO A LAS OBRAS CON RUIDOS QUE NO TENEMOS QUE AGUANTAR TODOS Y QUE ADEMÁS SE PUEDAN EVITAR -las radiales, bocinas, martillos neumáticos, motores de grúa, etc.-
    Si es posible colaborar en la disminución de esta vorágine de ruidos y ayudar a conseguir una ciudad más habitable, pueden contar conmigo.
    GUERRA AL RUIDO

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Por qué es fundamental para nuestra salud física y mental dormir bien?

R de Ruido

Así es la silla mecanizada para el diagnóstico y tratamiento del vértigo posicional

Salud y más

Casi la mitad de las personas con pérdida auditiva tienen más de 60 años

R de Ruido

¡Así generan las ciudades el ruido que mata nuestra salud física y mental!

R de Ruido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.