- El Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado una novedosa técnica para tratar la otitis crónica que permite, de forma inmediata, la dilatación de la trompa de Eustaquio mediante un balón catéter.
- Esta técnica quirúrgica permite eliminar la sensación de taponamiento, y soluciona problemas como infecciones, aumento de presión o pérdida de audición.
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado una novedosa técnica para tratar a pacientes con afectación crónica de oído, mediante la aplicación de un balón catéter a través de la nariz.
Esta novedosa operación ha sido dirigida por por el doctor Juan Aguilar, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Córdoba y su equipo
La intervención se ha realizado a un paciente con otitis media crónica por disfunción tubárica resistente a multiples tratamientos médicos y quirúrgico.
Esta novedosa operación ha sido dirigida por por el doctor Juan Aguilar, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Córdoba y su equipo.
El doctor Aguilar ha explicado que el tratamiento de dilatación de la trompa de Eustaquio se realiza mediante balón de Bielefeld.
Consiste en la introducción, con técnicas endoscópicas a través de la nariz, de una sonda provista de un sistema de neumo-balón que provoca micro roturas de la porción cartilaginosa de la trompa.
Se consigue, de forma inmediata, una dilatación permanente y la ventilación del oído medio.

La trompa de Eustaquio es un conducto que comunica la nariz con el oído y puede dejar de funcionar por un resfriado común, restos de vegetaciones o adenoides que la obstruyen, un tumor o causa no conocida.
Técnica poco invasiva en tratamiento de otitis crónica
El objetivo de esta técnica es restablecer el buen funcionamiento tubárico, eliminar la sensación de taponamiento y la presencia de moco en el oído medio.
De este modo, se solucionan problemas como infecciones, aumento de presión, daño en la cadena de huesecillos o pérdida de audición.
La nueva técnica soluciona problemas como infecciones, aumento de presión, daño en la cadena de huesecillos o pérdida de audición
Esta intervención requiere anestesia general, es mínimamente invasiva y ambulatoria, por lo que el paciente se marcha a casa el mismo día y puede hacer vida normal al día siguiente.
La trompa de Eustaquio es un conducto que comunica la nariz con el oído y puede dejar de funcionar por distintas causas (un resfriado común, restos de vegetaciones o adenoides que la obstruyen, un tumor o causa no conocida).
Su función es controlar las presiones dentro del oído medio para proteger sus estructuras y es la que lo mantiene ventilado. Si este conducto falla, no se equilibra la presión y es el origen de múltiples patologías óticas tanto en niños como en adultos.
Los pacientes candidatos a esta intervención son, en general, adultos y adolescentes con problemas repetitivos del oído medio como infecciones, otitis seromucosas (acúmulación de mucosidad en el oído medio), o imposibilidad de equilibrar presiones, así como en personas que viajan con mucha asiduidad en avión, montañeros, buceadores y deportistas de otras disciplinas.
El equipo médico
- El equipo médico ya ha realizado con éxito varias operaciones de este tipo.
- «El Objetivo de esta novedosa técnica es evitar la progresión de una otitis media crónica, que supone una supuración crónica o acumulación de moco en el oído de forma persistente, incapacidad para tolerar los cambios de presión y, por tanto, la evolución final de la sordera», explica a conRderuido.com el Dr. Juan Aguilar.
- Fotografía de encabezado: Maria Luisa Rojas, enfermera de quirófano; Dr Miguel Cañuelo, Anestesista; Dr. Roman Carlos Zamora, Otorrinolaringología; Dr. Juan Aguilar Cantador, Otorrinolaringólogo y responsable del Servicio de ORL del Hospital Quirónsalud Córdoba, Dr. Antonio Jiménez, Otorrinolaringólogo.

conRderuido.com te recomienda también la entrevista al Dr. Antonio Jiménez Luna,Otorrinolaringología (ORL) Hospital Quirónsalud Córdoba.
