CONECTA CON NOSOTROS

R de Ruido

¡Los efectos devastadores de la contaminación acústica!

‘El ruido que no nos despierta también nos afecta’.
Campaña contra el Ruido 2025

¡Los efectos devastadores de la contaminación acústica! En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido 2025, volvemos a enviar un mensaje rotundo sobre este grave problema y sus efectos nocivos sobre personas, animales y medioambiente.

Las organizaciones que conforman la Campaña contra el Ruido 2025 han elaborado un manifiesto titulado El ruido que no nos despierta también nos afecta.

Señalan que son muchas las personas que ven perjudicada su salud y su sueño a diario. «Necesitamos una sociedad con más empatía y civismo que sea capaz de respetar el descanso, tanto de día como de noche…

… Y unas instituciones que tomen conciencia del problema, protejan a las personas, su salud, sus derechos fundamentales. Que adopten medidas preventivas ágiles y eficaces. Y que promuevan diseños urbanísticos con espacios silenciosos, para tener ciudades saludables y confortables».

«Hay que frenar la contaminación acústica mediante el mejor tratamiento, la prevención. Es una cuestión de salud pública», afirman.

Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

¡Los efectos devastadores de la contaminación acústica!

Campaña contra el Ruido 2025

El ruido está presente en nuestra vida diaria. El ruido no descansa ni de día ni de noche. Es el segundo factor de carga ambiental de enfermedades en Europa después de la contaminación del aire.

Según el informe ‘El Ruido en Europa 2020’ de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), una de cada cinco personas vive en zonas en las que los niveles de ruido se consideran perjudiciales para la salud.

El impacto ambiental de esta contaminación en Europa supone una gran molestia para 22 millones de personas:

  • mortalidad prematura de 22.000 personas
  • 48.000 cardiopatías,
  • trastornos crónicos del sueño en 6,5 millones de personas
  • deterioro cognitivo en 12.500 menores
  • más de 1.100 millones de personas de entre 12 y 35 años en riesgo de pérdida de audición

La contaminación acústica provoca 4.000 hospitalizaciones y 1.000 muertes prematuras al año en España.

Tal y como señala el ‘Observatorio Salud y Medio Ambiente: Ruido y Salud’, «según la OMS, las personas que usan dispositivos de audio portátiles pueden exponerse, en 15 minutos de música a 100 dB, al mismo nivel de sonido que una persona que trabaja en el sector industrial en una jornada de 8 horas a 85 dB. Los límites de volumen del oyente típico están entre los 75 y los 105 dB, ¡un umbral preocupante!».

¡Los efectos devastadores de la contaminación acústica!
La contaminación acústica provoca 4.000 hospitalizaciones y 1.000 muertes prematuras al año en España.

La alteración del sueño se considera el efecto no auditivo más perjudicial de la exposición a dicho contaminante, ya que las consecuencias de no tener un sueño de calidad de forma continuada pueden ser muy relevantes en términos de salud.

El ruido nocturno hace que la calidad del sueño se deteriore como consecuencia de los cambios en su estructura: tardamos más en conciliarlo, despertamos antes de lo que necesitaríamos, o pasamos menos tiempo de sueño profundo y más en fases superficiales. El ruido que no nos despierta también nos afecta.

Durante el sueño, mientras estamos ligeramente ‘desconectados’ del entorno, seguimos percibiendo los sonidos ambientales y reaccionando fisiológicamente ante ellos.

El efecto del ruido sobre el sueño dependerá de la duración o el número de veces que se produzca la inmisión en el entorno, de sus propiedades (intensidad, frecuencia) y también de la fase en la que nos encontremos cuando se produce.

Influye la sensibilidad de cada persona, pero es importante destacar que normalizamos la contaminación acústica, ignorando los riesgos a los que estamos expuestos, no siendo conscientes de que el ruido es lo que está perjudicando nuestra sueño y nuestra salud. De ahí que deba controlarse y limitarse incluso en ausencia de quejas concretas por parte de la ciudadania.

El impacto del ruido sobre el sueño tiene efectos a corto y largo plazo:

  • A corto plazo, la alteración del estado de animo. Estamos más irritables, con mayor tendencia a la impulsividad, mayor somnolencia durante el día y menor rendimiento a todos los niveles.
  • A largo plazo, al dormir menos de lo que necesitamos o hacerlo con peor calidad de sueño, nos exponemos a un mayor riesgo de padecer alteraciones metabólicas, cardiovasculares, psiquiátricas y neurológicas, entre otras. Por otro lado, la exposición continuada al ruido nocturno puede conduc ir a problemas de insomnio, agravando aún más el problema.

La contaminación acústica durante el día es perjudicial y está demostrado que, además de los efectos directos auditivos, como la pérdida de capacidad auditiva y los acúfenos o tinnitus, también aumenta la presión arterial y los niveles de estrés, produciendo:

El ruido perjudica gravemente la salud

  • alteraciones en el estado de ánimo y del sueño,
  • enfermedades cardíacas,
  • enfermedades mentales (estrés, depresión, ansiedad o demencia),
  • efectos metabólicos,
  • complicaciones al nacer
  • o disminución del desarrollo cognitivo y rendimiento de los niños y las niñas.

Perjudica gravemente nuestra salud. Aunque es cierto que el ruido produce un impacto inmediato importante en personas con trastorno del espectro autista y otras neurodivergencias, hay que subrayar que el ruido perjudica a toda la población, incluidas las personas con pérdidas auditivas, e impacta igualmente en la biodiversidad.

A ello hay que añadir el coste económico. En el documento de referencia europeo Handbook on the external costs of transport (2020), se valora el precio de la molestia y la perturbación del sueño como principales elementos que afectan y empeoran la salud de las personas (requieren atención médica y disminuye el rendimiento [por persona y año, en euros].

¡Los efectos devastadores de la contaminación acústica!
El 68% de la poblacion será urbana en 2025, según el Informe Mundial de la Ciudades de la ONU-Hábitat. Las ciudades deben reducir las fuentes de ruido.

El precio del ruido en Europa por año para una persona expuesta a 62 dB de ruido de tráfico viario es de 342 euros. Imaginemos los elevadísimos resultados si consideramos además otras fuentes de ruido. Además, los inmuebles se deprecian.

En una sociedad en la que es frecuente priorizar la economía frente a la salud y la protección de los derechos fundamentales, poner un coste económico a los impactos del ruido en la salud de las persona debería ayudar a tomar conciencia de la gravedad del problema.

El 68% de la poblacion será urbana en 2025, según el Informe Mundial de la Ciudades de la ONU-Hábitat. Las ciudades deben reducir las fuentes de ruido.

Fuente: Campaña contra el Ruido 2025 constituida por:

  • AECOR (Asociación Española de Calidad Acústica)
  • CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales)
  • FACUSPAT (Federación de Asociaciones Contra la Contaminación Acústica y en Defensa del Patrimonio Histórico)
  • FACR (Federación de Asociaciones contra el Ruido)
  • AICE (Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España)
  • JCR (Asociación de Juristas contra el Ruido)
  • SEA (Sociedad Española de Acústica)
  • SEORL-CCC (Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello)

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Por qué no debes cargar tu móvil en la mesilla mientras duermes?

Salud y más

Más espacios verdes y menos muertes prematuras

R de Ruido

¡La pérdida de audición por ruido no es cosa de broma!

Salud y más

¿Sabes que el sueño es una función básica para la vida?

Salud y más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.