Medio millón de niños europeos tienen problemas de lectura por el ruido del transporte. Y 60.000 padecen dificultades de comportamiento.
Uno de cada cinco europeos sufre la exposición, a largo plazo, a los ruidos perjudiciales que genera el transporte por carretera, ferroviario y aéreo. Son datos de AEMA, Agencia Europea de Medio Ambiente publicados a finales de 2024.
Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.

Medio millón de niños europeos tienen problemas de lectura por el ruido del transporte
El informe de la AEMA «El efecto del ruido ambiental en la capacidad de lectura y el comportamiento de los niños en Europa» estima el impacto del ruido del transporte en la lectura y el comportamiento de los niños en Europa.
Se basa en un análisis técnico y un informe del Centro Temático Europeo sobre Salud Humana y Medio Ambiente de AEMA.

Efectos perjudiciales para la salud
A partir de los datos sobre ruido, se calcula que más del 20% de los europeos están expuestos a niveles de ruido del transporte por carretera, ferroviario o aéreo que pueden tener efectos perjudiciales para su salud.
Las investigaciones también indican que los niños con hogares o escuelas en zonas afectadas por el ruido del transporte tienden a obtener peores resultados en capacidad lectora y a mostrar dificultades de comportamiento.
Según el nuevo informe de la AEMA, más de 500.000 niños europeos tienen problemas de lectura y se calcula que 60.000 tienen dificultades de comportamiento atribuibles al ruido del transporte.

Necesitamos medidas eficaces de reducción del ruido
Reducir la exposición al ruido en el hogar y en la escuela minimizaría estos resultados adversos para los niños, que pueden afectar a sus oportunidades y calidad de vida, afirma el informe de la AEMA.
Para ello es necesario aplicar políticas eficaces de reducción del ruido, como por ejemplo:
- límites de velocidad más bajos,
- pavimentos y neumáticos poco ruidosos,
- restricciones operativas para aviones y trenes reducirían el ruido en origen.
Plan de acción inalcanzable «Contaminación cero»
Para reducir aún más la exposición de los niños al ruido, las aulas de los colegios y las habitaciones de los niños en casa podrían situarse, en la medida de lo posible, lejos de carreteras con mucho tráfico.
El paisajismo para reducir el ruido y otras soluciones acústicas también ayudarían.
El plan de acción «Contaminación cero» de la UE pretende reducir en un 30% el número de personas que sufren molestias crónicas por el ruido del transporte de aquí a 2030 (en comparación con 2017).
Sin embargo, según las evaluaciones actuales, se considera que este objetivo no se alcanzará.
