¿Y sí empiezas a escuchar un zumbido que nadie más puede percibir? Una pregunta con mucha intriga para presentar una novela excitante, Los que oyen, de Jordan Tannahill y editada por Capitán Swing.
Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.
¿Y sí empiezas a escuchar un zumbido que nadie más puede percibir?
En esta excitante novela, seguimos los pasos de una mujer en su tránsito por los umbrales de la fe, la conspiración y la obsesión.
Mientras está durmiendo en la cama junto a su esposo una noche, Claire Devon escucha un zumbido bajo que no puede detectar. Y, al parecer, nadie más puede.
Este ruido inocuo comienza a causarle dolores de cabeza, hemorragias nasales, insomnio, al molestar gradualmente el equilibrio de su vida, aunque no se puede encontrar ninguna fuente o causa médica obvia.

Consecuencias devastadoras y de gran alcance
Cuando Claire descubre que un estudiante suyo también puede escuchar el zumbido, ella y el chico entablan una amistad improbable e íntima.
Al sentirse cada vez más aislados de sus familias y colegas, se encuentran con un grupo dispar de vecinos que también pueden percibir el sonido.
Lo que comienza como un grupo de autoayuda del vecindario se transforma gradualmente en algo mucho más extremo y con consecuencias devastadoras y de gran alcance para todos ellos.
La fuerza con que nos aferramos a lo que percibimos
Los que oyen es una novela apasionante y emocionante que explora la atracción seductora de lo desconocido, el surgimiento de la cultura de la conspiración en línea y el deseo de comunidad y conexión en estos tiempos cada vez más polarizados.
Apasionante y estimulante a partes iguales, nos obliga a reflexionar sobre la fuerza con que nos aferramos a lo que percibimos y sobre el modo en que los distintos puntos de vista pueden destrozar una familia.

Jordan Tannahill, el autor
Jordan Tannahill (1988 Ottawa, Canadá) es novelista, dramaturgo y director de cine y teatro. Su primera novela, Liminal, ganó el Prix des Jeunes Libraires de Francia en 2021.
Y Su segunda novela, The Listeners, fue preseleccionada para el Premio Giller de 2021 y adaptada como serie por la BBC bajo la dirección de Janicza Bravo. Su obra ha sido traducida a doce idiomas.
Sus obras, textos escénicos y producciones se han presentado en salas como el Young Vic Theatre, el Sadler’s Wells y el West End (Londres), el Festival de Aviñón, The Kitchen y el Lincoln Centre (Nueva York), el Deutsches Theater (Berlín), el Volkstheater (Viena), Canadian Stage (Toronto) y el Festival TransAmériques (Montreal).
Ha ganado dos veces el Premio Literario del Gobernador General de Canadá en la categoría de Teatro. En 2014, por Age of Minority: Three Solo Plays, y en 2018 por sus obras Botticelli in the Fire y Sunday in Sodom.
Espectáculo de realidad virtual
Como cineasta, su trabajo ha sido presentado en festivales internacionales. Su espectáculo de realidad virtual Draw Me Close, producido por el National Theatre (Reino Unido) y la Junta Nacional de Cine de Canadá, se presentó en los Festivales de Cine de Tribeca y Venecia en 2017, y en el Young Vic de Londres en 2019.
También ha trabajado en el ámbito de la danza, coreografiando y actuando con Christopher House en Marienbad para el Teatro de Danza de Toronto, y escribiendo el texto de las piezas de danza de Akram Khan Xenos y Outwitting the Devil.

Suburban Beast
Entre 2008 y 2016, escribió y dirigió obras a través de su compañía Suburban Beast, cuyas producciones se presentaron en teatros, galerías y espacios no convencionales,…
… colaborando frecuentemente con grupos ajenos al ámbito artístico, como trabajadores nocturnos, estudiantes universitarios, preadolescentes y empleados del icónico supermercado Honest Ed’s de Toronto.
De 2012 a 2016, codirigió con William Ellis el espacio de arte alternativo Videofag, ubicado en su propia casa en el barrio Kensington Market de Toronto. En sus cuatro años de actividad, Videofag se consolidó como un referente para la creación queer y experimental en la ciudad. En 2017, Book*hug Press publicó un libro sobre este proyecto.
CBC Arts lo incluyó, en 2019, entre las 69 personas LGBTQ canadienses, vivas o fallecidas, que han marcado la historia del país.
