CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

¡La pérdida de audición por ruido no es cosa de broma!

Dr. Carlos O´Connor Reina, codirector del Servicio de Otorrinolaringología.
Hospital Quirónsalud Marbella y Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar

¡La pérdida de audición por ruido no es cosa de broma! Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.

¡La pérdida de audición por ruido no es cosa de broma!

Más de mil millones de jóvenes adultos con edades comprendidas entre 12 y 35 años están en riesgo de quedarse total o parcialmente sordos debido a la exposición continua al sonido procedente de los dispositivos de reproducción de música y de otras actividades de ocio.

Son datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha dictado una norma mundial para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento.

La OMS insiste en esta normativa en exponerse a ruidos mayores de 100 dBs, usar protección auditiva personal y facilitar zonas silenciosas para el descanso de los oídos, entre otras.

Especial interés tiene el abuso de uso de auriculares de botón, que promueven la exposición a ruidos intensos y favorecen un deterioro de las células ciliadas que son las encargadas de transmitir las señales al cerebro.

«Al no llegar la señal eléctrica del sonido a las neuronas, se produce la pérdida de audición», explica el doctor Carlos O´Connor Reina, codirector del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella y del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar.

¡La perdida de audición por ruido no es cosa de broma!
Para proteger nuestra audición, es conveniente limitar el tiempo de exposición a ruidos intensos y tener especial cuidado cuando la fuente del sonido sean auriculares.

Una de las señales que puede alertarnos de un posible deterioro en la audición es la aparición de acúfenos o tinnitus.

Son episodios en los que la persona afectada describe ruidos en el interior de los oídos sin una fuente externa.

El experto señala que estos «se manifiestan y se mantienen a pesar de haber apagado el dispositivo. Si ocurre, hay que acudir a un especialista. La detección precoz es determinante debido a que la pérdida de audición en estos casos es irreversible».

Limitar la exposición a ruidos intensos y cuidado con los auriculares

La sordera, deficiencia auditiva o hipoacusia es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos.

«Es una patología que tiene una importante repercusión en el ámbito laboral y social de las personas que la padecen, en la medida en que afecta directamente a su capacidad para comunicarse con el exterior. Impacta irremediablemente en su calidad de vida», destaca el doctor O´Connor.

Para proteger nuestra audición, es conveniente limitar el tiempo de exposición a ruidos intensos. Y también tener especial cuidado cuando la fuente del sonido sean auriculares.

La recomendación médica es limitar el uso de estos dispositivos a 50 minutos al día y que el volumen no supere los 50 decibelios.

Por último, el experto señala la importancia de acudir a un especialista ante cualquier síntoma que alerte de una incorrecta recepción del sonido como es el caso de:

  • situaciones en las que no entendemos lo que nos dicen o cuando nos hablan,
  • cuando percibimos pitidos cuando no existen ruidos externos.

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Exposición a ruido intenso y relación con diversas patologías

R de Ruido

¿Eres búho o alondra?

R de Ruido

Los huertos dan de comer durante la crisis y mantienen la esperanza

R de Ruido

Casi la mitad de las personas con pérdida auditiva tienen más de 60 años

R de Ruido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.