CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

¿Por qué no debes cargar tu móvil en la mesilla mientras duermes?

Víctor García Fonseca, fisioterapeuta del Health Center Quirónprevención

¿Por qué no debes cargar tu móvil en la mesilla mientras duermes? Evita accidentes con estas recomendaciones de Víctor García Fonseca, fisioterapeuta del Health Center Quirónprevención y especialista en valoración y readaptación del sistema nervioso autónomo.

Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.

¿Por qué no debes cargar tu móvil en la mesilla mientras duermes?

Una práctica muy extendida es cargar el móvil en la mesilla de noche mientras dormimos. ¿Pero, se trata de un hábito seguro? La respuesta es contundente, NO.

Mientras la batería se alimenta, el dispositivo emite radiación electromagnética que puede interferir en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

«La alteración de la melatonina afecta a la calidad del descanso, al tiempo que puede provocar cambios en el metabolismo, aumentando el riesgo de problemas como la obesidad», asevera.

Así nos lo explica Víctor García Fonseca, fisioterapeuta del Health Center Quirónprevención y especialista en valoración y readaptación del sistema nervioso autónomo.

De hecho, alerta de que cuanto más cerca esté el móvil, mayor será la exposición: a 5, 10, o 15 centímetros, la radiación disminuye, pero lo más recomendable es apagar el dispositivo o cargarlo en otra habitación.

¿Por qué no debes cargar tu móvil en la mesilla mientras duermes?
¿Dormir con el móvil cargando al lado es seguro? Infografía de Quirónprevención.

Higiene del sueño… con el móvil lejos

Una de las principales medidas de higiene del sueño es dejar el móvil en otro lugar de la casa diferente a la habitación. Estar pendiente del móvil puede interferir en la calidad de nuestro sueño.

La luz azul que emiten estos dispositivos interfiere notablemente en la producción de melatonina de nuestro cuerpo, la hormona que regula el sueño. Esto dificulta el descanso nocturno, e incluso favorece el desarrollo o la aparición de insomnio.

Al descender los niveles de melatonina habituales, el cerebro no recibe la orden de que es hora de irse a la cama y, por tanto, es muy difícil conciliar el sueño justo después de mirar el móvil.

Igualmente, el fisioterapeuta sostiene que la exposición al móvil antes de irnos a la cama puede estimularnos mentalmente e interrumpir nuestros ritmos circadianos:

«La luz del móvil engaña a nuestro cerebro y le hace creer que es de día y que no es hora de irse a la cama, algo que retrasa el inicio del sueño. Y, por si esto no fuera poco, también reduce su profundidad, perjudicando la calidad del sueño».

Además, si dejamos el móvil en la habitación y no lo silenciamos, ni tampoco lo ponemos en modo avión, la vibración de las notificaciones puede llegar a despertarnos.

Por eso, una de las principales recomendaciones a la hora de lograr un correcto descanso nocturno, es olvidarse del móvil una hora antes de acostarnos. 

También esta costumbre puede favorecer el que reduzcamos la actual dependencia y adicción que tenemos sobre estos dispositivos, que, en algunos casos, puede mostrarse en forma incluso de ansiedad, o de fatiga mental.

¿Por qué no debes cargar tu móvil en la mesilla mientras duermes?
Recomendación del especialista – Infografía de Quirónprevención.

Pero no queda ahí la cosa. Siguen apareciendo noticias de personas que han resultado heridas, o incluso que han fallecido por haberles explotado el teléfono móvil mientras se estaba cargando cerca de donde estaban.

Mientras se carga el teléfono móvil se puede producir un sobrecalentamiento y dar lugar a un fallo en la batería del dispositivo. ¡E incluso el dispositivo podría llegar a explotar!

Recomendaciones del especialista

Si quieres cargar el teléfono móvil por la noche lo mejor es que lo hagas en otro lugar de la casa diferente a tu habitación.

Si no nos queda más remedio que tenerlo cerca a la hora de dormir, lo idóneo es activar el modo ‘no molestar’ o ‘modo avión’.

En cualquiera de los casos hay que reducir la exposición al móvil durante el día y siempre una hora antes de irnos a dormir.  

Por otro lado, evitar la costumbre de usarlo como despertador. Usa el despertador de toda la vida para evitar tentaciones y no revisarlo.

Además, se recomienda establecer un protocolo de preparación al sueño que incluya rutinas de desconexión a todos los niveles para provocar un estado de relajación que facilite el descanso.

Entre estas medidas podemos destacar las siguientes: leer (evitando libros electrónicos); baños o duchas relajantes; meditación; respiración, etc.

… en definitiva, cualquier actividad que nos permita disminuir nuestro estado de activación y nos predisponga a un mejor descanso.

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Eres búho o alondra?

R de Ruido

¡A qué esperamos para silenciar el ruido!

Idígoras y Pachi

¡El ruido que mató a la siesta!

Idígoras y Pachi

62.000 ingresos hospitalarios urgentes a corto plazo por la contaminación

R de Ruido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.