CONECTA CON NOSOTROS

R de Ruido

¿Sabías que la pérdida auditiva en los niños se puede prevenir?

La pérdida auditiva afecta a 42 millones de niños/as, según la OMS.
AG Bell International pide a las Administraciones Públicas acceso
para todos los niños/as a la salud auditiva.

¿Sabías que la pérdida auditiva en los niños se puede prevenir? Te lo contamos en conRderuido.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, salud y convivencia.

¿Sabías que la pérdida auditiva en los niños se puede prevenir?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la pérdida auditiva afecta a 42 millones de niños/as y avisa que hasta el 60% de este grave problema se puede prevenir.

Acaba de celebrarse el Día Mundial de la Infancia y desde AG Bell International quieren concienciar sobre la situación de los niños/as que tienen dificultad de acceso a los servicios de salud, educación y protección.

Esta organización, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera o hipoacusia, pide a las Administraciones Públicas, un esfuerzo para que todos los niños/as, independientemente del país de residencia, tengan acceso a la salud auditiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la pérdida auditiva afecta a 42 millones de niños/as y avisa que hasta el 60% de este grave problema se puede prevenir.

Acceso universal a la tecnología auditiva

Esto implica incluir la atención primaria y el diagnóstico temprano, el acceso universal a tecnología auditiva, audífonos e implantes cocleares, y a la (re)habilitación.

Aunque el cribado neonatal universal está implantado en España y en algún otro país de habla hispana, hay naciones donde este programa se limita exclusivamente a las grandes ciudades o a hospitales privados.

En otras, ni siquiera existe. Otro asunto al que conviene atender es la dificultad de algunas familias para acceder, por motivos geográficos, a servicios médico-sanitarios de diagnóstico y tratamiento, desde un catarro o una infección de oído a la implantación de un dispositivo auditivo y su habilitación.

Prevención y diagnóstico precoz

Los factores que inciden sobre la dificultad del acceso de los niños/as con discapacidad auditiva a audífonos e implantes cocleares son variados:

  • Razones económicas.
  • Falta de centros audiológicos especializados en niños.
  • Vivir en zonas rurales.

Según datos de la OMS, en la actualidad hay 34 millones de niños que necesitan cuidados debido a su pérdida auditiva.

Este se ha convertido en uno de los principales problemas sanitarios y representa un ejemplo de desigualdad que afecta de manera grave a los colectivos más débiles.

La solución para que todos los niños/as puedan participar de la vida social en igualdad de condiciones está en:

  • Prevención auditiva.
  • Diagnóstico precoz.
  • Tratamiento de calidad, público y gratuito.

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Casi la mitad de las personas con pérdida auditiva tienen más de 60 años

R de Ruido

¿Qué es y tratamientos de la apnea obstructiva del sueño?

Salud y más

¿Eres búho o alondra?

R de Ruido

¿Preservación de la calidad acústica en Andalucía o «enorme paso atrás»?

R de Ruido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.