CONECTA CON NOSOTROS

R de Ruido

¿Qué sabes sobre la pérdida de audición?

Cuidar tu audición es también cuidar tu salud física y mental.
Fundación Oír es Vivir

¿Qué sabes sobre la pérdida de audición? ¿Conoces las causas, los tipos y los grados de pérdida auditiva? ¿Sabes qué puedes hacer para prevenir este grave problema de salud?

Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.

¿Qué sabes sobre la pérdida de audición?

¿Sabías que la OMS estima que 2.500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva para el año 2050? ¿Y qué 700 millones necesitarán algún tipo de rehabilitación por este problema de audición?

Ante esta perspectiva, la Fundación Oír es Vivir informa sobre la importancia del cuidado de la audición en todas las etapas de la vida. Y sobre la relación que la salud auditiva pueda tener con otros aspectos de la salud general y el deterioro cognitivo.

Preservar la buena audición en las diferentes etapas vitales es una forma de asegurar una mejor calidad de vida.

La pérdida de audición es el tercer problema crónico más importante durante el envejecimiento, solo precedido por la hipertensión y la artritis.

A medida que aumenta la pérdida auditiva, aumenta la sospecha de deterioro cognitivo. Y también aumenta el riesgo de padecer demencia, los problemas para caminar y las caídas:

  • Una pérdida auditiva leve pude duplicar el riesgo de demencia
  • Si la pérdida auditiva es moderada triplica el riesgo
  • Una pérdida auditiva severa presenta cinco veces más de probabilidad de desarrollar demencia

La pérdida de audición también contribuye al aislamiento social. Es posible que no desees estar tanto con la gente. Y cuando lo estés, es posible que no entables tantas conversaciones. Estos factores pueden contribuir a la demencia.

Causas, tipos y grados de pérdida auditiva

A medida que nuestra edad avanza, podemos perder la capacidad de oír sonidos más tenues o agudos.

Vivir sin oír cantar a los pájaros o sin oír las olas del mar puede resultar molesto, sin embargo es manejable pero, cuando perdemos algunos de los bloques que componen el habla, es mucho más difícil.

La pérdida auditiva por envejecimiento es una de las causas y esta se llama presbiacusia. Otros factores son: tapones de cera, traumatismo en el oído o la cabeza, ruido excesivo, medicamentos ototóxicos, productos químicos, carencia nutricional o infecciones virales.

Aproximadamente, un 15% de las personas mayores de 18 años informa de algún problema auditivo. Y una de cada tres personas entre 65 y 74 años tienen pérdida de audición.

El sistema auditivo procesa la información del sonido que viaja del oído al cerebro, de modo que las vías nerviosas también forman parte de la audición. Existen cuatro tipos de pérdida auditiva:

  • Conductiva: Cuando existe un bloqueo para que el sonido pase del oído externo al medio. A menudo se puede tratar con medicamentos o cirugía.
  • Neurosensorial: Hay una alteración en el funcionamiento del oído interno o el nervio auditivo.
  • Mixta: Debida a la pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.
  • Trastorno del espectro neuropatía auditiva: El sonido entra de manera normal, pero debido a la presencia de daños en el oído interno o el nervio auditivo, el sonido no se procesa de manera que el cerebro lo pueda interpretar.

La pérdida auditiva puede ir de leva a profunda:

  • Leve: puede escuchar algunos sonidos del habla, pero no oye claramente los susurros.
  • Moderada: puede que no escuche casi nada de lo que dice una persona al hablar a un volumen normal.
  • Severa: no puede escuchar lo que dice una persona al hablar a un volumen normal y solo puede percibir algunos sonidos fuertes.
  • Profunda: no oye nada de lo que se habla y solo puede oír algunos sonidos muy fuertes.

  • Evita ruidos estridentes
  • Protege tu audición con tapones de oídos
  • Presta atención al uso de auriculares
  • Control el nivel de volumen de dispositivos electrónicos
  • No uses bastoncillos para limpiar tus oídos
  • Mantén los oídos secos
  • Trata adecuadamente las infecciones
  • Evita golpes en el oído o la cabeza
  • No te automediques

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Sabes que el sueño es una función básica para la vida?

Salud y más

La prevención frente al ruido es clave para evitar la pérdida de audición

Salud y más

¡Comienza el festival de ruido veraniego!

Idígoras y Pachi

Reconocimiento a la labor de la Unidad de Sueño

R de Ruido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.