CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

El círculo vicioso sin fin del insomnio crónico

Dra. Irene Rubio Bollinger, especialista en Neurofisiología Clínica
y en patologías del sueño.
Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Sur

El círculo vicioso sin fin del insomnio crónico. Buscamos información profesional con la Dra. Irene Rubio Bollinger, especialista en Neurofisiología Clínica y patologías del sueño del Hospital Quirónsalud Sur.

Te lo contamos en conRderuido.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud y convivencia.

El círculo vicioso sin fin del insomnio crónico

Dra. Irene Rubio Bollinger

Uno de los problemas fundamentales del insomnio crónico es nuestra preocupación acerca de cómo va a impactar en nuestra vida al día siguiente.

Hay que saber que los pensamientos negativos y estresantes sobre el sueño producen una respuesta emocional aumentando el estrés y la frustración.

Este estrés provoca que nuestro organismo aumente la alerta todavía más y se debilite nuestro circuito para poder dormir de manera natural. Y se convierte en un círculo vicioso sin fin.

El círculo vicioso sin fin del insomnio crónico
Dra. Irene Rubio Bollinger, especialista en Neurofisiología Clínica y en patologías del sueño y responsable de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Sur.

Pensamientos negativos de las personas con insomnio

Los pensamientos negativos más habituales de las personas con insomnio son:

  • Tengo que dormir 8 horas.
  • No voy a poder funcionar mañana y me afectará en el trabajo.
  • No poder dormir va a provocarme un problema grave de salud.
  • La noche pasada he dormido fatal.
  • No puedo dormir sin pastillas.

Es fundamental identificar los pensamientos negativos, que suelen ser poco adaptativos y distorsionados, por otros más ajustados a la realidad.

¿Qué hay de cierto en estas creencias populares?

La realidad es que la mayoría de los adultos necesitamos 7 horas para sentirnos bien al día siguiente.

Por otro lado, los estudios científicos han demostrado que las personas que duermen mas de 9 horas tienen una esperanza de vida menor que las que duermen 7 horas.

En realidad, 5 horas de sueño son las necesarias para que el organismo pueda funcionar.

El círculo vicioso sin fin del insomnio crónico
Hay que saber que los pensamientos negativos y estresantes sobre el sueño producen una respuesta emocional aumentando el estrés y la frustración.

Hay una variabilidad individual en cuanto a la intensidad de afectación diurna.

Lo que si se ha demostrado es que los efectos negativos diurnos son más bien debidos al estado de estrés persistente y alertamiento en personas con insomnio más que al hecho de no haber dormido bien.

Sabemos que con 5 horas y media de sueño una persona puede funcionar bien al día siguiente. Este tiempo contiene el total de sueño profundo que una persona necesita. Y también un 50% del sueño REM o el tiempo de sueño que nos ayuda a estar emocionalmente bien y afianzar la memoria.

Nuestro cerebro esta preparado para conseguir todo esto, aunque sea de manera fraccionada durante la noche.

Las personas con insomnio suelen dormir más de lo que piensan. Estar despierto por la noche nos hace percibir que tardamos más en dormirnos o que los despertares son más largos de lo que son en realidad.

Los pensamientos negativos al levantarme acerca de la noche previa es lo que realmente impacta más en cómo me siento durante el día que el tiempo real que he dormido mal.

La medicación para dormir tiene muchos efectos secundarios, entre ellos síntomas de falta de concentración al día siguiente, memoria, aturdimiento, somnolencia, cefalea, etc.

Con el tiempo pierde el efecto por lo que se necesita subir la dosis. Muchos despertares nocturnos y la imposibilidad de volver a dormir se pueden deber a la abstinencia que surge cuando se pasa el efecto.

Una pauta adecuada descendente y progresiva de la medicación junto con pautas indicadas previamente te pueden permitir dormir sin pastillas.

conRderuido.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre ruido, contaminación, salud, convivencia, medioambiente y cambio climático.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

La extinción de los polinizadores pone en riesgo la biodiversidad y la salud

R de Ruido

¡Cuida tu sueño porque es vital!

Idígoras y Pachi

Sistema glinfático y por qué el sueño limpia nuestro cerebro

Salud y más

La contaminación por microplásticos amenaza las poblaciones de coral

R de Ruido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.